Bronce sobre peana de madera, altura 34 cms.
Edición limitada a 49 figuras.
Tambor de la Unión - Batalla de Spotsylvania
Esta escultura de José Crespo representa a un tambor de la Unión durante la Batalla de Spotsylvania, un momento significativo de la Guerra Civil Americana. Realizada en bronce, la obra captura al joven tambor en una postura de vigilancia, sosteniendo su tambor con una mano mientras observa el entorno con una expresión de determinación y alerta. La atención al detalle en la vestimenta del tambor es meticulosa, desde el uniforme militar hasta el tambor, que está finamente elaborado.
El bronce tiene una pátina que añade profundidad y realza las texturas, destacando las arrugas del uniforme y los detalles en el tambor. La expresión del joven soldado es seria y concentrada, reflejando la gravedad y la responsabilidad de su papel en la batalla. El tambor, un instrumento crucial para las comunicaciones en el campo de batalla, está representado con precisión, subrayando su importancia histórica.
La escultura está montada sobre una base de madera pulida, que añade un contraste cálido y elegante al bronce. Esta base sólida no solo proporciona estabilidad, sino que también enmarca la pieza de manera que resalta su presencia y su detallado realismo.
«El que en un principio iba a ser un tambor de la banda y música que vi marchando por las calles de Williamsburg, en Virginia, finalmente se transforma en un soldado de la Unión de la guerra de Secesión. Una vez más una representación de una batalla de época es la causa del cambio de última hora. El modelo lo obtengo de la visita que hago en mayo de 2010 a la representación de la batalla de Spotsylvania, cerca de Fredericksburg, en Virginia (EEUU).
Esta batalla, se libró en Mayo de 1864 entre un ejército confederado al mando del General Lee y el ejército de la Unión al mando del General Grant. Fue una de las más costosas en bajas de todo el conflicto y acabó tácticamente en tablas.
Al revisar las fotos que allí tome, veo que en una de ellas hay un tambor en una postura que me parece perfecta para una figura. Todos los detalles los saco del resto de las fotos. La figura la empiezo en febrero de 2011 y la acabo en abril de ese mismo año.»
José Crespo