Bronce. 43 cms de largo. 32 cms de alto. 32 cms de ancho. 

Edición limitada a 49 figuras.

Suerte de Varas

Esta escultura de José Crespo, titulada «Suerte de Varas», captura un momento clásico de la tauromaquia con una representación dinámica y llena de movimiento. Realizada en bronce, la obra muestra a un picador montado a caballo, en el acto de usar la vara durante una corrida de toros. La postura del picador y la tensión en el cuerpo del caballo reflejan la intensidad y el dramatismo de la escena.

El acabado del bronce tiene una textura rugosa y detallada, que añade un sentido de realismo y autenticidad a la pieza. La escultura está compuesta por formas angulosas y robustas, que destacan la fuerza y la resistencia tanto del picador como del caballo. La elección del bronce con una pátina oscura proporciona una apariencia antigua y solemne, enfatizando la tradición y la seriedad del momento representado.

La base de la escultura es una extensión natural del material principal, manteniendo la cohesión y la continuidad de la obra. Esta base discreta permite que la atención se centre completamente en la acción y la interacción entre el picador y el toro.

«Esculpí esta figura en arcilla en Mons, Bélgica, en febrero de 2004 para presentarla a un concurso de cerámica taurina en España. Una vez más, los recursos de los que disponía como base para mi trabajo eran bastante escasos, así que acudí a internet a la búsqueda de imágenes.

Al igual que hice con la figura del maestro Morante, traté de evitar los detalles en la misma, pues el escultor acaba convirtiéndose en un esclavo de ellos. Aún así, quería ser capaz de expresar toda la fuerza que conlleva una escena como esta.  Quería mostrar el empuje del toro sobre el caballo, así como el esfuerzo del picador intentando mantener el equilibrio sobre el caballo evitando caer. Posteriormente, llevé la figura a la fundición para que la sacaran en bronce.»

José Crespo