Bronce sobre peana de madera. Altura 32 cms.
Edición limitada a 49 figuras.
Oficial de Estado Mayor en la Campaña de Melilla Año 1893
Esta escultura en bronce, obra del talentoso José Crespo, representa a un oficial de Estado Mayor durante la Campaña de Melilla de 1893. La figura del oficial, esculpida con una impresionante atención al detalle, refleja la elegancia y la autoridad de los mandos militares de la época. Vestido con un uniforme de gala, el oficial porta un sable, símbolo de su rango y responsabilidad, mientras mantiene una postura erguida y digna. Cada elemento del uniforme, desde los botones hasta las insignias, está meticulosamente detallado, mostrando el compromiso del artista con la precisión histórica.
La expresión del oficial y su postura transmiten una mezcla de resolución y serenidad, encapsulando la valentía y el liderazgo necesarios durante la Campaña de Melilla. Su mirada firme y su porte seguro reflejan el espíritu de los oficiales que desempeñaron roles cruciales en las campañas militares de finales del siglo XIX. La escultura capta no solo la apariencia física, sino también el carácter y la determinación de estos líderes militares.
La obra está montada sobre una peana de madera pulida, que añade un toque de sofisticación y contrasta elegantemente con el bronce de la figura. La placa en la base proporciona un contexto adicional, especificando el título y la fecha de la campaña.
«Aquí empieza esta historia…
Esta es mi primera figura. La llevo a cabo mediante el método de la cera perdida. En ese momento no tenía ningún tipo de experiencia en el modelado de figuras, pero un día me hice con un trozo de cera de escultor para hacer una prueba. Estaba convencido de que de ahí podía salir algo interesante…
Quién dijo miedo, “no hay a su pie risco vedado…”
La figura es una expresión en tres dimensiones de un personaje de uno de los cuadros del pintor y militar español Jose Cusachs i Cusachs. En su cuadro; “Campamento militar”, me llamaba la atención la pose de uno de sus personajes y traté de modelarlo en cera. Esa figura, que en el cuadro está de espaldas, la transformo en un oficial de Estado Mayor. Con la ayuda de los libros de J.M. Bueno obtengo todos los detalles del uniforme de E. M. de la época. La primera versión la empecé en junio de 1997 en Burgos y la terminé en Valencia ese mes de agosto. Más adelante, en el 2000, la remodelo y le introduzco distintas mejoras hasta dar con el modelo final.
Ahora a buscar una fundición…»
José Crespo